¿Qué deben saber las empresas?
Este 27 de febrero se conmemora “Día de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en el Ámbito Laboral”, y desde Lexy Asesores Legales nos unimos a esta importante fecha recordándote cómo nuestra normativa laboral prevé la prevención y erradicación del acoso sexual en el trabajo.
La Ley N° 27942, “Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual”, y su respectivo reglamento han dispuesto que toda empresa debe contar con lo siguiente:
- Aquellas que tengan 20 o más trabajadores, deberán constituir un Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual Laboral. Si cuentan con menos de 20 trabajadores, solo deberán designar a un Delegado.
- Al inicio de cada relación laboral se deberá realizar una capacitación en materia de prevención contra el hostigamiento sexual y, anualmente, otra especializada dirigida a los miembros del Comité y/o Delegado, al área de Recursos Humanos y a las demás personas que participen en el proceso de investigación.
- Asimismo, deberán contar con una Política de Prevención Contra el Hostigamiento Sexual.
¿Por qué es importante luchar contra el hostigamiento sexual en el trabajo?
El hostigamiento sexual en el ámbito laboral tiene un impacto negativo tanto para los trabajadores como para las empresas:
- Disminuye la productividad e incrementa los ausentismos por parte de los trabajadores.
- Genera un ambiente hostil para la víctima.
- Genera un incremento en las renuncias y reprocesos en la gestión de recursos humanos.
- Hay un daño reputacional para la empresa.
La lucha contra el hostigamiento sexual laboral nos permite construir un ambiente de trabajo seguro.